Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441023

RESUMO

ABSTRACT In this study, we report the presence of a female Amblyomma americanum tick attached to a former resident of the East Coast of the United States who moved to Mexico city. The amplification and sequencing of gene fragments of the 16S-rDNA and cytochrome c oxidase subunit 1 corroborated the identification of the species of the tick. Additionally, the presence of DNA of Rickettsia amblyommatis was confirmed. This work is the first report of an exotic tick of the genus Amblyomma in a traveler from the US to Mexico and represents the second record of an imported tick attached to humans in Mexico.

2.
Salud pública Méx ; 53(4): 334-340, jul.-ago. 2011. graf, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-601192

RESUMO

OBJECTIVE: Comparison of routine hospital indicators (consults at the Emergency Room (ER) and hospital admissions) during the 2009 pandemic of the influenza AH1N1 virus at the national referral hospital for respiratory diseases in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: The outbreak was from April to mid-May 2009 and two control periods were used:2009 (before and after the outbreak),and during April-May from 2007 and 2008. RESULTS: During the outbreak total consultation at the ER increased six times compared with the 2007-2008 control period and 11 times compared with the 2009 control period. Pneumonia- or influenza-related ER consultations increased 23.2 and 15.3 percent, respectively. The rate of nosocomial infection during the outbreak was 13.6 and that of nosocomial pneumonia was 6 per/100 hospital discharges, a two-fold and three-fold increase compared to the control periods respectively. CONCLUSIONS: During the outbreak,mean severity of admitted patients increased,with a rise in in-hospital mortality and nosocomial infections rate, including nosocomial pneumonia.


OBJETIVO: Comparación de indicadores hospitalarios de rutina (consultas de urgencia, admisiones hospitalarias etc.) durante la pandemia de influenzaAH1N1 2009 en un hospital de referencia para enfermedades respiratorias de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: El brote se consideró de abril a la mitad de mayo de 2009 y se comparó con dos periodos control: el de 2009 (antes y después del brote), y durante abril y mayo de 2007 y 2008. RESULTADOS: Durante el brote las consultas de urgencia crecieron seis veces comparadas con el periodo control 2007-2008 y 11 veces contra el periodo control de 2009. Las consultas por neumonía o influenza incrementaron 23.2 y 15.3 por ciento comparadas contra los periodos control, respectivamente. La tasa de infección nosocomial durante el brote fue de 13.6 y la de neumonía nosocomial de 6.0 por 100 egresos hospitalarios, el doble y el triple de la documentada en los periodos control respectivamente. CONCLUSIONES: Durante el brote, la gravedad promedio de los pacientes hospitalizados se incrementó, desencadenando un aumento en la mortalidad hospitalaria y en la tasa de infecciones nosocomiales, incluyendo la de neumonía nosocomial.


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Surtos de Doenças , Serviço Hospitalar de Emergência/estatística & dados numéricos , Vírus da Influenza A Subtipo H1N1 , Influenza Humana/epidemiologia , Admissão do Paciente/estatística & dados numéricos , México/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Saúde da População Urbana
3.
Salud pública Méx ; 53(4): 345-353, jul.-ago. 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-601194

RESUMO

Las epidemias de virus respiratorios en la era moderna han destacado la importancia de las unidades de terapia intensiva (UTI) para salvar la vida de pacientes graves. El desempeño de la UTI depende mucho del equipamiento y del personal capacitado. En Chiapas, durante el segundo brote de influenza H1N1-2009, se habilitó un área para atender enfermos graves con insuficiente equipamiento y con personal sin experiencia en UTI. Se logró mejorar su desempeño con una capacitación para estandarizar los procesos de atención del paciente en estado crítico.En la preparación para una próxima pandemia es esencial identificar anticipadamente los hospitales con UTI donde referir los casos graves y evitar improvisaciones. La experiencia en Chiapas demuestra que la estandarización de los procesos de atención es clave,y que en caso de una emergencia avasalladora es posible habilitar unidades sin dejar de lado la importancia de aprovechar la infraestructura instalada de cada ciudad con una decisión de autoridad.


Respiratory virus epidemics had highlighted the importance of the Intensive Care Unit (ICU) to save life of severe cases. ICU functioning and outcomes depends on infrastructure and trained healthcare personnel. In Chiapas, a Southern state in Mexico,an area to care for severe H1N1 cases on respiratory distress during the second H1N1-2009 outbreak, had to be habilitated.This had to be done without sufficient equipment and ICU un-experienced healthcare workers. It was possible to improve its performance through training and standardizing attention care processes for critically ill patients. In preparation for the next pandemic it is essential to designate hospitals with preexistent ICU where to refer severe cases and avoid improvisations.The experience in Chiapas showed that standardization of medical care processes are clue and in case of an overwhelming emergency it is possible to habilitate an ICU although it is imperative to take advantage from installed facilities in each city with the official authority.


Assuntos
Humanos , Vírus da Influenza A Subtipo H1N1 , Influenza Humana/epidemiologia , Influenza Humana/terapia , Unidades de Terapia Intensiva/estatística & dados numéricos , Pandemias , Cuidados Críticos , México/epidemiologia , Ventiladores Mecânicos
6.
Salud pública Méx ; 45(5): 371-378, sept.-oct. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350113

RESUMO

OBJETIVO: Describir un brote por Pseudomonas aeruginosa, en el área de atención ambulatoria de herida quirúrgica, en pacientes posmastectomizadas. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre el 13 de marzo y el 18 de mayo de 2000 se definió como caso a las pacientes del Instituto Nacional de Cancerología de la Ciudad de México, mastectomizadas con infección quirúrgica por P aeruginosa resistente a ciprofloxacina y gentamicina. Se tomaron cultivos de los antisépticos, del material de curaciones, del agua y del personal de salud. Se efectuó un análisis de casos y controles. RESULTADOS: Se identificaron 13 infecciones tardías del sitio quirúrgico por P aeruginosa. La Pseudomona se aisló de las narinas de la enfermera y de las gasas que ella misma colocaba sobre la mesa de mayo, pero no de los paquetes de gasas cerrados del área de curaciones ambulatoria de tumores mamarios. El 14 de abril de 2000 se transfirió a la enfermera a otra área y se instauraron medidas estrictas para el control de infecciones. Después de esta fecha se diagnosticaron cuatro casos más. La radioterapia fue el único factor de riesgo asociado con la infección (RM=5.1, IC 95 por ciento=1.1-28.4). CONCLUSIONES: El brote probablemente estuvo causado en un inicio por una fuente común y se extendió por infección cruzada entre las pacientes. Las prácticas deficientes detectadas en el manejo de heridas y drenajes condujo a instaurar medidas preventivas específicas


Assuntos
Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Surtos de Doenças , Mastectomia , Infecções por Pseudomonas/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Assistência Ambulatorial , Estudos de Casos e Controles , México , Infecções por Pseudomonas/terapia , Infecção da Ferida Cirúrgica/terapia
7.
Salud pública Méx ; 45(2): 120-122, mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-333555

RESUMO

OBJECTIVE: To determine amount of syringes used in the hospital and extent of contact with blood and body fluids of these syringes. MATERIAL AND METHODS: Syringe use was surveyed at a tertiary care center for one week; syringes were classified into the following four categories according to use: a) contained blood; b) contained other body fluids (urine, gastric secretion, cerebrospinal fluid, wound drainage); c) used exclusively for drug dilution and application in plastic intravenous (IV) tubes, and d) for intramuscular (IM), subcutaneous (SC), or intradermic (ID) injections. RESULTS: A total of 7 157 plastic disposable syringes was used; 1 227 (17 percent) contained blood during use, 346 (4.8 percent), other body fluids, 5 257 (73 percent) were used exclusively for drug dilution and application in plastic IV lines, and 327 (4.5 percent) were utilized for IM, SC, or ID injections. An estimated 369 140 syringes used annually, or eight syringes per patient per in-hospital day. All syringes were disposed of as regulated medical waste, in observance of the law. CONCLUSIONS: There is an urgent need to review recommendations for medical waste management by both international agencies and local governments, based on scientific data and a cost-benefit analysis, to prevent resource waste and further environmental damage


Assuntos
Humanos , Líquidos Corporais , Equipamentos Descartáveis/estatística & dados numéricos , Eliminação de Resíduos de Serviços de Saúde/legislação & jurisprudência , Resíduos de Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Seringas/estatística & dados numéricos , Gerenciamento de Resíduos/estatística & dados numéricos , Hospitais/normas , Hospitais/estatística & dados numéricos , Controle de Infecções/legislação & jurisprudência , Inquéritos e Questionários , Gerenciamento de Resíduos/normas
8.
Salud pública Méx ; 42(3): 181-7, mayo-jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-280458

RESUMO

Objetivo. Describir los resultados de diez años de vigilancia de infecciones intrahospiralarias (II) en un centro oncológico. Material y métodos. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, del programa de vigilancia del Comité de Vigilancia y Control de Infecciones Intrahospitalarias del Instituto Nacional de Cancerología, realizado en 1997. Se utilizaron los criterios de infección intrahospitararia por sitio propuestos por el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de Atlanta, Georgia, de Estados Unidos de América, en 1972. De junio de 1986 a diciembre de 1996, se estudiaron 62 733 egresos. La vigilancia se realizó mediante la revisión de los expedientes de pacientes con fiebre, de aquellos que reciben antibióticos y de posoperados en los pisos de hospitalización y revisión de cultivos. Se calcularon las tasas de II por episodios/100 egresos. Resultados. La tasa de infecciones intrahospitalarias por 100 egresos fue de 4.4 en 1986; 7.7, en 1987; 8.1; 5.9, en 1989; 4.6, en 1990; 5.1, en 1991; 4.3 en 1992; 5.4, en 1993; 7.6, en 1994; 7.1 en 1995, y 8.5 en 1996. El germen más frecuentemente aislado en las II fue Escherichia coli. Los aislamientos de hongos y los de enterococo se incrementaron en casi siete veces desde 1987. Conclusiones. Se observó un incremento en la tas de infecciones hospitalarias en los últimos cuatro años. Al menos dos factores contribuyeron a esta tendencia: la aplicación de un sistema de vigilancia más experiemntando, el cual hizo que diminuyera el subregistro, y el aumento real en la frecuencias de tales infecciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecção Hospitalar , Institutos de Câncer/tendências , Saúde Pública/estatística & dados numéricos
9.
Rev. invest. clín ; 51(2): 117-9, mar.-abr. 1999.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-258983

RESUMO

Aunque prevenible por vacunación, el tétanos aún tiene una alta mortalidad, sobre todo en países en desarrollo en donde la población no está protegida y la atención médica oportuna no está disponible. Presentamos un caso de tétanos en un paciente anciano con neumonía por broncoaspiración después de un ahogamiento. No se sospechó de ningún otro sitio de entrada con tanta relación temporal como la del incidente de broncoaspiración. La broncoaspiración de materia orgánica y heces fecales suministran tanto la fuente del agente causal como un ambiente polimicrobiano para el desarrollo de la enfermedad. Es bajo esas condiciones que proponemos este sitio de entrada inusual como la causa de tétanos en nuestro paciente. Se hace especial énfasis en la importancia de los programas de inmunización en adultos y sobre la manera en que incidentes como éste deben de ser tomados en cuenta para el cuidado de la población anciana


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Acidentes , Pneumonia Aspirativa/complicações , Tétano/transmissão , Poluição da Água
10.
Salud pública Méx ; 41(supl.1): S44-S50, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276476

RESUMO

Objetivo. Conocer la frecuencia de infecciones quirúrgicas con un programa prospectivo de vigilancia de cirugías y seguimiento postegreso, en el Instituto Nacional de Cancerología, que es un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México. Material y métodos. Durante 18 meses se captaron y se vigilaron todas las cirugías efectuadas en el hospital. Se calcularon las razones (por 100 cirugías) de infecciones de herida quirúrgica (IHQX) por servicio y por el grado de contaminación bacteriana. Se utilizaron las definiciones de IHQX del Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades de Estados Unidos de América (1992). Resultados. Se vigilaron 3 372 cirugías. Trescientos trece casos se infectaron: 140 (44.7 por ciento) fueron incisionales superficiales; 137 (43.7 por ciento), incicionales profundas, y 36 (11.5 por ciento), de órganos y espacios. La frecuencia de infecciones por servicio fue: gastroenterología, 14.13 por ciento; tumores de mama, 11.08 por ciento; piel y partes blandas, 10.98 por ciento; ginecología, 9.06 por ciento; urología, 7.38 por ciento; cabeza y cuello, 7.13 por ciento, y neumología, 1.81 por ciento. La IHQX ocurrió en promedio a los 11.6ñ6.23 días; 85 casos (27.16 por ciento) se diagnosticaron mientras el paciente estaba hospitalizado, y 228 (72.84 por ciento), después del egreso del paciente. Se obtuvo algún cultivo en 134 (42.8 por ciento) casos. Los gérmenes más comunes fueron: E. coli, 38 (22.5 por ciento); estafilococo coagulasa negativo, 23 (13.6 por ciento); Pseudomonas sp., 22 (13 por ciento); S. aureus, 16 (9.4 por ciento), y enterococos, 13 87.7 por ciento). Conclusiones. La vigilancia prospectiva de las cirugías con un seguimiento por 30 días aumentó hasta en 400 por ciento la posibilidad de detectar una IHQX. La frecuencia de IHQX en las cirugías limpias y limpias-contaminadas se encuentra por arriba de lo informado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/etiologia , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Institutos de Câncer/tendências , Monitoramento Epidemiológico , México/epidemiologia , Microbiologia
11.
Rev. invest. clín ; 50(3): 221-6, mayo-jun. 1998. tab, mapas
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-234128

RESUMO

Objetivo. Caracterizar las circunstancias subyacentes a la epidemia de SIDA por transfusión sanguínea en México, y explorar los posibles mecanismo de su diseminación. Métodos. Se hizo un análisis retrospectivo comparando los casos de SIDA asociados a transfusión y la relación hombre: mujer reportados en México y en Estados Unidos de 1981 a 1996. Analizamos la relación entre la localización de los bancos de plasmaféresis y la distribución geográfica de los casos de SIDA asociados a transfusión y los casos de SIDA en donadores pagados, para investigar el posible papel que los bancos de plasmaféresis comerical tuvieron en la diseminación de SIDA en México. Resultados. La proporción de casos de SIDA asociados a transfusión fue significativamente mayor en México que en estados unidos de 1987 a 1996 (p < .0001). Se observó una rápida caída en la razón hombre: mujer en México pero no en Estados Unidos, que coincide con el incremento de SIDA asociado a transfusión; la transfusión ha sido el factor de riesgo más importante de SIDA en mujeres mexicanas. En 1986, siete estados y el Distrito Federal tenían bancos de plasmaféresis que reportaron el 90 por ciento de los casos de SIDA en donadores pagados y el 75 por ciento de aquéllos asociados a transfusión, a pesar de que existían bancos de sangre sin facilidades para plasmaféresis, en 23 de los otros 24 estados de la república mexicana. Conclusiones. Hubo una clara diferencia en la frecuencia de casos de SIDA asociados a transfusión entre México y Estados Unidos. Creemos que los bancos comerciales jugaron un papel importante en la epidemia mexicana ya que una tercera parte de la sangre quese consumió en 1986 en México provino de donadores pagados. Estos halalzgos destacan implicaciones preventivas importantes par ala infección por VIH en países en vías de desarrollo donde operan bancos de plasmaféresis comercial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bancos de Sangue/economia , Bancos de Sangue/normas , Doadores de Sangue , Surtos de Doenças , Infecções por HIV/prevenção & controle , Soropositividade para HIV , Plasmaferese/efeitos adversos , Plasmaferese/normas , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/etiologia , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Estados Unidos/epidemiologia , México/epidemiologia
13.
Rev. invest. clín ; 48(4): 253-60, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184113

RESUMO

Objetivo: Conocer las tasas de incidencia de infección de herida quirúrgica (IHQX) y determinar los factores de riesgo asociados a ella. Metodología y diseño. En seis meses (01/01/93 a 30/06/93) se captaron y se siguieron 1,103 cirugía de manera prospectiva. Se estimaron tasas de incidencia de IHQX y se efectuó un análisis de casos y controles para conocer los factores de riesgo asociados a IHQX. Lugar. Centro oncológico de tercer nivel de atención. Resultados. La tasa de infección de IHQX fue de 9.0 por 100 cirugías. Los factores de riesgo asociados por análisis univariado fueron: obesidad (RM = 2.07 IC 95 por ciento = 1.19-3.64), presencia de algún adscrito a cirugía (RM = 1.50 IC 1.02-2.43), presencia de 1 drenaje (RM = 2.10 IC = 1.33-3.31), presencia de 2 drenajes (RM = 3.13 IC = 1.82-5.26), tiempo de permanencia del drenaje 1 (pacientes con IHQX: 15.2 ñ 6.7 días vs. pacientes sin IHQX: 8.2 ñ 6.6 días), duración de la cirugía (pacientes con IHQX: 2.9 ñ 6.4 vs. pacientes sin IHQX: 1.5 ñ 3.0 días). En el análisis de regresión logística los factores de riesgo asociados a IHQX fueron: obesidad (RM = 1.93 IC = 1.08-3.43), presencia de 2 drenajes (RM = 2.09 IC = 1.03 IC = 1.03 IC = 1.00-1.09). Conclusiones. La vigilancia prospectiva de los pacientes quirúrgicos durante el periodo de estudio hizo evidente el subregistro que existía de IHQX y permitió reconocer algunos de los factores de riesgo para IHQX en nuestra institución


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estudos de Casos e Controles , Incidência , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/etiologia , México/epidemiologia , Fatores de Risco
15.
In. Amigos contra el SIDA AC. SIDA Hoy 2000. México, D.F, Amigos contra el SIDA AC, 1996. p.129-31.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-277810

RESUMO

El sarcoma de Kaposi es considerado un tumor de los vasos sanguíneos. Se ha encontrado que es una enfermedad que afecta predominatemente a hobres homosexuales y bisexuales. Las manifestaciones clínicas son lesiones violáceas, asociación con edemas, en general sus manifestaciones son diversas. Su tratamiento consiste en la aplicación de antirretroviales a la infección por VIH; también se trata a base de crioterapia, radioterapia y quimioterapia


Assuntos
Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Sarcoma de Kaposi
16.
Salud pública Méx ; 37(6): 533-538, nov.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167470

RESUMO

Objetivo. Describir el perfil epidemiológico del SIDA y neoplasias malignas en México. Material y métodos. La población de estudio incluyó a pacientes con cáncer y SIDA estudiados en cuatro institutos nacionales de salud y un hospital general de la Ciudad de México, entre 1983 y 1992. Se recolectó información demográfica, clínica y de laboratorio. Resultados. Se estudiaron 202 enfermos con cáncer y SIDA. Hubo 199 hombres y tres mujeres, la medida de edad fue 34.5 años (intervalo 18-67 años). El sarcoma de Kaposi fue la neoplasia más frecuente con 166 casos, seguido de linfoma no-Hodgkin con 33 casos. Las tres mujeres presentaron linfoma no-Hodgkin, una de ellas asociada a cáncer de cérvix uterino. Hubo tres casos de cáncer rectal. Discusión. El especto de cáncer y SIDA en México es similar al observado en otras poblaciones. Es necesario el diagnóstico oportuno de esta complicación, y buscar medidas terapéuticas que logren prevenir el deterioro inmunológico con la consecuente aparición de tumores malignos


Objective. To describe the epidemiological profile of AIDS and malignancies in Mexico. Material and methods. The study population included a group of AIDS patients seen at four National Institutes of Health and one at a general hospital in Mexico City, from 1983 to 1992. Demographic, clinical and laboratory information was obtained. Results. A total of 202 patients were studied; 199 men and three women. The mean age was of 34.5 years (range 18-67 years). Kaposi's sarcoma was the most frequent malignancy, with 166 cases, followed by non-Hodgkin's lymphoma, with 33 cases. The three women had non-Hodgkin's lymphoma, one of them associated with cervical carcinoma. Rectal cancer was present in three cases. Discussion. The spectrum of AIDS-associated malignancies in Mexico is similar to that described in other populations. The early diagnosis of this complication is necessary, as well as the search for therapeutic actions to prevent severe immunosuppression and the consequent appearance of malignancies.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Retais , Sarcoma de Kaposi/etiologia , Sarcoma de Kaposi/epidemiologia , Linfoma não Hodgkin , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias/etiologia , Neoplasias/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia
17.
Salud pública Méx ; 37(6): 624-635, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167479

RESUMO

En este trabajo se presenta la evolución de la epidemia de SIDA asociado a transfusiones, donación remunerada de sangre o plasma y recepción de hemoderivados por pacientes hemofílicos en México. Además, se hace un recuento de las medidas legales y sanitarias instrumentadas para su control y el efecto de las mismas en la epidemia. Los primeros casos de SIDA asociados a transfusiones en México se reportaron en 1985; desde entonces y hasta el 1 de julio de 1994 se acumuló un total de 1 728 casos en adultos y 116 en niños, representando 12.3 por ciento y 25 por ciento del total de casos, respectivamente. En México, como en otros países del mundo, las mujeres adultas fueron las más afectadas por esta forma de transmisión. En la República Mexicana la razón de morbilidad de casos de SIDA postransfusional entre hombres y mujeres adultas es de 0.74. Otro grupo afectado por el SIDA en México fue el de los donadores remunerados que se infectaron debido a prácticas inadecuadas en el manejo de equipos de sangría y plasmaféresis, por parte de algunos bancos de sangre y centros del plasmaféresis. En mayo de 1986 se introdujo el escrutinio obligatorio de donadores de sangre en méxico, y un año después se prohibió la comercialización de la sangre. A partir de entonces se desarrollaron en México una serie de actividades de prevención de la transmisión sanguínea del VIH/SIDA, incluyendo control de calidad de sangre y programas educativos. El impacto de estas medidas empezó a detectarse a fines de 1991, cuando se estabilizó el número de casos nuevos de SIDA postransfusional, y a partir de 1992 se observó un descenso. Hasta el 1 de julio de 1994 se estima que, gracias a estas medidas, se han prevenido 2 750 casos de SIDA, recuperando por cada uno de ellos un promedio de 36 años de vida. A pesar de tan importantes logros, restan por enfrentar algunos retos de gran complejidad tales como la posible ruralización de la epidemia y su impacto sobre la prevalencia del VIH/SIDA en los donadores de esas áreas y con ello la necesidad de garantizar la cobertura del tamizaje en áreas rurales


This study presents blood-associated AIDS epidemic trends in Mexico, including cases due to blood transfusions, cases in professional blood donors and hemophiliacs. We present also an overview of preventive measures -both legal and educative- undertaken to prevent this type of transmission and its effects on the epidemic. The first blood-associated AIDS cases in Mexico were reported in 1985, since then and up to July 1, 1994 a total of 1 728 adult cases and 116 pediatric cases have been reported (12.3% and 25% of the total cases, respectively). As in many other parts in the world, in Mexico women were markedly affected by this form of transmission; the women to men morbidity ratio is 1.35. Another group particularly affected by AIDS in Mexico are professional blood donors, who were infected because of improper management and recycling of blood transfusion centers bank materials such as plasmapheresis sets, in some blood transfusion centers in our country. Blood screening is mandatory for all blood donors in Mexico since May, 1986. A year later blood commercialization was banned because of the extremely high HIV infection prevalences found in some professional blood donors (7.2%). Since that time a whole set of preventive measures has been implemented in our country, including blood quality and safety control as well as educative interventions. Results of these measures began to become evident by the end of 1991, when newly reported blood associated AIDS cases started to decrease, as opposed to their continuous growth seen in previous years. Up to July 1, 1994 we estimate that a total of 2 750 AIDS cases have been prevented through these measures, recovering an average of 36 years of potential life for each of them. Although blood transmission preventive measures have rendered significant achievements, we still have to face some very complex challenges such as potential ruralization of the epidemic and its impact on HIV infection prevalences among potential blood donors and therefore the need to ensure blood screening in rural areas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Vigilância Sanitária , Doadores de Sangue , Hemofilia A/terapia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/sangue , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Transfusão de Sangue/efeitos adversos , Transfusão de Sangue/legislação & jurisprudência , Monitoramento Epidemiológico
18.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(2): 68-70, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143196

RESUMO

Se presenta la experiencia con el uso infusores para quimioterapia ambulatoria vigilado por un Equipo de Terapia Intravenosa en el Instituto Nacional de Cancerología. Se incluyeron todos los pacientes que recibieron quimioterapia ambulatoria por medio de infusores a través de un catéter para permanencia prolongada de abril de 1989 a diciembre de 1991. Se registraron los días/infusores, ciclos de quimioterapia, días de neutropenia, complicaciones infecciosas y no infecciosas relacionadas al uso de infusores así como del catéter de permanencia prolongada. En los casos con infección, se recabaron los microorganismos aislados. Se estudiaron 32 pacientes con edad promedio 53 años. Se administraron 106 ciclos de quimioterapia con 418 infusores. No se identificó ninguna complicación infecciosa relacionada al uso de infusores; únicamente se registraron dos episodios de infección del sitio de inserción del catéter, uno de ellos con bacteremia secundaria. Solo en un caso hubo falla mecánica de infusor. No hubo mortalidad asociada ni al uso de infusores ni al catéter para permanencia prolongada. La quimioterapia a través del uso de infusores es una opción real en nuestro medio, siempre y cuando los pacientes se apeguen estrictamente a las normas establecidas por el Equipo de Terapia Intravenosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Assistência Ambulatorial , Assistência Ambulatorial/estatística & dados numéricos , Bombas de Infusão , Cateterismo/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico/efeitos adversos , Tratamento Farmacológico/instrumentação , Neoplasias/tratamento farmacológico
19.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(4): 1911-5, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135093

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue analizar niveles de beta-2 microglobulina (ß2MG) en pacientes mexicanos con SIDA y determinar si éstos tenían asocición con la gravedad del padecimiento. Utilizando radioinmunoanálisis, se midió la ß2MG durante la evaluación inicial de 29 pacientes con SIDA referidos al Instituto Nacional de Cancerología. Dieciocho pacientes tenían sarcoma de Kaposi, siete infección oportunista y cuatro linfoma no-Hodgkin de alto grado. De los 18 sujetos con carcoma de Kaposi, 10 tuvieron enfermedad agresiva que requirió de tratamiento. en todos estos caso el nivel de ß2MG fue de 3.5 a 8.0 mg/l (promedio de 4.54). Los otros ocho pacientes con sarcoma de Kaposi tenían enfermedad indolente, y sus niveles de ß2MG fueron menores a 3.5 mg/l (promedio de 1.97). La diferencia entre las medias fue estadísticamente significativa (p < 0.001). los pacientes con infecciones oportunistas presentaron niveles de 1.42 a 5 mg/l (promedio de 3.41). Los niveles no correlacionaron con las supervivencia, el tipo de infección o las cuentas de linfocitos CD4. En los cuatro pacientes con linfoma, los niveles de ß2MG variaron de 1.66 a 3.24 mg/l (promedio de 2.26) y no correlacionaron con la etapa clínica o la supervivencia. por otra parte, los niveles de ß2MG se encontraron elevados (> 4.9 mg/l) en los tres pacintes con síndrome de desgaste. Nuestros datos sugieren que los pacientes con sarcoma de Kaposi y niveles de ß2MG superiores a 3.5 mg/l tienen enfermedad agresiva que requiere de tratamiento. Asimismo, los niveles más altos de ß2MG se asociaron a síndrome de desgaste grave


Assuntos
Humanos , Microglobulina beta-2/imunologia , Infecções Oportunistas/imunologia , Sarcoma de Kaposi/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Ativação Linfocitária/imunologia , Microglobulina beta-2/análise , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/fisiopatologia , Ativação Linfocitária/fisiologia
20.
Rev. invest. clín ; 45(2): 33-8, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-121181

RESUMO

Existe poca información del espectro clínico y del periodo de incubación de los pacientes con SIDA en América latina. Este estudio reporta el espectro clínico, supervivencia y periodo de incubación de un grupo de pacientes mexicanos infectados por el HIV-1 como resultado de la transfusión de sangre contaminada. Se analiza la información de 39 pacientes con conocimiento de las fechas de transfusión y diagnóstico de SIDA. El espectro clínico de la enfermedad se comparó con un grupo de pacientes mexicanos con SIDA infectados por vía sexual. La prevalencia y distribución de infecciones oportunistas fue similar en ambos grupos. Sin embargo, hubo diferencia significativa en la distribución de neoplasias oportunistas: el sarcoma de Kaposi sólo se observó en el grupo de pacientes infectados por vía sexual. El SIDA se desarrolló en los 48 meses siguientes a la transfusión; (el 3 por ciento en los primeros 12 meses después de la transfusión, el 50 por ciento alcanzó a los 29 meses, el 75 por ciento a los 36 meses, y el resto a los 4 años). La supervivencia media después de diagnóstico de SIDA fue de nueve meses. Una vez establecido el diagnóstico de SIDA, la supervivencia de este grupo de pacientes mexicanos es similiar a lo observado en otros pacientes con infección por HIV-1 adquirida por vía sexual. Estos hallazgos seugieren que la vía de exposición al HIV-1 tiene implicaciones pronósticas en la historia natural de la infección en la población mexicana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , HIV/patogenicidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/fisiopatologia , Tempo de Reação/imunologia , México , Tempo de Reação , Sarcoma de Kaposi/fisiopatologia , Infecções Sexualmente Transmissíveis/fisiopatologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Transfusão de Sangue/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA